Utilizan controladores biológicos para control de plagas

LEÓN _ NICARAGUA
Clarissa22_san2000@yahoo.com.mx
Desde hace 8 años, la universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN León, ha venido implementando el uso de controladores biológico para la eliminación de plagas en diferentes cultivos, logrando buenos resultados, entre ellos disminuir el costo hasta en un 20 % , y al mismo tiempo lograr la preservación del Medio Ambiente.
Enilda Cano Vázquez Directora Técnica del Centro de Investigación de Controladores Biológicos de la UNAN León, manifestó que con la ayuda del Japón, se logró construir el Centro de investigación y Reproducción de Controladores Biológico, y la implementación y aplicación masiva de tricograma y otros agentes biológicos.
Agrega, que dentro de este proyecto se ha trabajado en la cría del parasitoide trichograma y el depredador Chrysopa, asimismo en la implementación de la técnica en los pequeños y medianos productores en los departamentos de Esteli y Matagalpa, con cebolla, tomates, pepinos y maíz dulce.
En San Benito – Managua-, con melones pipianes y sandía, logrando resultados satisfactorios, los costos se han reducido hasta en un 20 por ciento; con relación al uso de plaguicidas,se ha utilizado trichograma y nim en plagas del gusano del melón sandía y pipián, y cebolla orgánica explica Cano.
Venden a Honduras y el Salvador
Cano dijo, que de acuerdo a los buenos resultados obtenidos entre los productores nicaragüenses, en la implementación de estos tipos de controladores biológicos, para los cultivos de melón sandía, pipián pepinos, hortalizas, maíz dulce, frijoles, tomates, repollo y también en tabaco, se está exportando a Hondureas, país donde se cultivan hasta 10 mil manzanas de melones para vender dentro y fuera del país. Otro país donde se está exportando es a el Salvador.
Aplicación
Cano explica que lo que se vende es la cartulina con huevos pegados parasitados, se llevan al camp y se pueden liberar de dos manera en cartulina o sistema de conos, depende de la cantidad de pulgadas que se van a liberar en el campo de acuerdo a la cantidad de cultivo.
Agrega, que cada cono lleva una pulgada cuadrada de huevos parasitados por el Trichograma; la distribución se hará cada 10 surcos y cada 20 pasos, se liberan cada pulgada cuadrada que tiene 4 mil adultos. En casos de cultivo de melones se hacen de 4 a 6 liberaciones. En algodón, donde el ciclo es más largo, se hacen de 6 a 8 liberaciones.
1 comentario
francisco moreno ramirez -